Teoría cognitivista:
El sujeto dispone de un conocimiento que se actualiza mediante los acontecimientos externos.[1]
Teoría constructivista:
El sujeto aprende interactuando con su entorno, implicando un proceso de ensayo y error y la habilidad del sujeto para interpretar experiencias pasadas y presentes y así actualizar su conocimiento[2].
Teoría conductista:...
Conclusión:
Para la gran mayoría de juegos de hace 10 años para atrás tenían estos un enfoque conductistas, los videojuegos más recientes debido a su complejidad, finales abiertos y colaborativos se desarrolla un entorno de aprendizaje constructivista, ya que con ello los estudiantes pueden elaborar su propia teoría e hipótesis, probarla y ajustar su conocimiento en función de ello. Más actualmente podemos predecir que llegará a nuestro país el 3D que permitirán entorno un de simulación que reacciona a las acciones de los jugadores de formas muy realistas.
[1] BELGICA. (2009). Videojuegos educativos para docentes. Recuperado el 10 de Marzo de 2010 de la base de datos http://www.futurelab.org.uk/projects/games-and-learning de FUTURE LAB.org
[2] BELGICA. (2009). Videojuegos educativos para docentes. Recuperado el 10 de Marzo de 2010 de la base de datos http://www.futurelab.org.uk/projects/games-and-learning de FUTURE LAB.org
0 comentarios