Desde hace no menos de 4 años se ha visto evocado el termino tecnología en educación para la promoción de dispositivos mediados por un ordenador, llámese teléfono celular, computador, ipod, que como contrapartida al plan del consumismo exagerado  de productos de este estilo, la educación corre detrás para al fin de evitar un consumismo irracional e improductivo, ha enmarcado un rediseño focalizado en sistemas educativos con una influencia de nuevas corrientes en la educación, la sociología y la ingeniería pedagógica.

El mensaje educativo propone en un principio la realización de pequeños simuladores con la limitación de otorgar una respuesta a una “pregunta”. Luego se utilizo pequeñas tutorías mediadas por la impresión de pantalla para la solución de preguntas, claro que estas se encuentran mediadas por Inteligencia Artificial (IA). Poco a poco estas desaparecen y llegan a ocupar el lugar del  simulador  que llega a formar parte de aprender en la practica (SIMS) y por último y los más novedosos la realidad virtual, esta básicamente permite a los participantes aprender la propia experiencia y la de los compañeros (habbo, seccond life).