Como dice Richard Sanford[1] experto en el uso de videojuego para docentes en la Unión Europea  estos pueden:
  • Desarrollar habilidades cognitivas, motoras y espaciales con la relación a juegos que cumplan las categorías de destrezas.
  • Resolución de problemas complejos como actividades matemáticas o de física imposible de realizar en la realidad.
  • Aportación de ejemplos ante leyes o conceptos complicados de explicar ante una sesión de clase con tablero y marcador.
Al igual y como puede suceder en una Webquest o una red social  de aprendizaje colaborativo los estudiantes pueden aportar información a otros para poder aprender de los demás.
Para la Fundación Internacional de Pedagogía Conceptual Alberto Merani el propósito afectivo del estudiante en el videojuego puede...


[1] Los videojuegos en el aula. Recuperado el 10 de marzo de 2010 de http://www.eun.org/web/guest/about/thisiseun