Desde sus inicios los videojuegos han sido adversarios directos con la educación, pues en ellos se veían un espacio de ocio que se superponía a las actividades del aula contribuyendo al detrimento de la salud física y mental. Muchos años han debido pasar para demostrar que los videojuegos en dosis pequeñas de tiempo dedicado pueden contribuir a generar habilidades cognitivas.

Los videojuegos ante todo es entrenamiento, aunque desde hace un tiempo se crea un movimiento llamado “serious game” o juegos serios va más allá del entrenamiento asociados a la educación y el aprendizaje de conceptos y habilidades donde se proponen fines de concienciación política y social.

Este movimiento cumple características generacionales, pues en ella se hacen presentes el uso a temprana edad de dispositivos digitales conocidos como (nativos digitales). Esta generación en nuestro país surge a partir de los años 85 entendida como la generación que utiliza las TIC como su idioma de nacimiento y son usuarios fanáticos de los videojuegos. Ello ha complicado en alguna medida a los docentes anteriores de la época generacional o de nativos digitales en actividades motivacionales o de encuentro formativo que no ha encontrado una manera de adaptarse a las necesidades del estudiante, aunque el MEN proponga proyectos en NTIC para docentes de escuelas es claro que no se cumple las expectativas del alumno.

Para muy pocos docentes (se excluyen todos los de filosofía) ha sido importante el hecho de incorporar tecnologías características de los nativos digitales y para ellos han aceptado el papel fundamental de los videojuegos. Estos pocos docentes han utilizado ambientes no inmersivos y tecnología lúdica para acercarse a los alumnos respaldando un cambio en la enseñanza.

Para otros docentes motivados por este cambio obligado a la utilización de nuevas tecnologías han desarrollado sus propios videojuegos con la ayuda de motores de juegos conocidos como programas MOD`s o juegos que se pueden descargar y modificar a su gusto, uno de los mejores ejemplos es Game Maker 7.0, o RPG Game Player XV, o UNREAL como gestores de tecnología lúdica para diferentes áreas como sociales o historia a diferencia de las tecnologías visuales como (habbo, metaverso, e-kampus o second life) utilizados en gran medida como puntos de partida para temas muy sensibles como la xenofobia, el racismo…